Literatura del Caribe Insular Hispano
Grand Valley State University Otoño del 2011
Sunday, December 4, 2011
Rey Andújar
Desde la publicación de su primera novela, El hombre triángulo (Isla Negra, 2005), de Rey Andújar se ha convertido en uno de los más destacados escritores dominicanos contemporáneos. Su obra ha recibido numerosos galardones, entre los que se encuentran el Premio Internacional Casa de Teatro, por su libro de cuentos El factor carne (Isla Negra, 2005); el Premio Pen Club de Puerto Rico, por su novela Candela (Alfaguara, 2007); el Premio de Cuentos Feria Internacional del Libro, por Amoricidio (Ediciones Ferilibro, 2007) y, más recientemente, el Premio Letras de Ultramar, por su libro de cuentos Saturnario (Terranova Editores, 2011). El texto que vamos a estudiar, “Day After Pill”, nos permite cerrar el curso con una aproximación al tema de la cultura caribeña desde una perspectiva posmoderna, que revela el carácter “performativo” de la noción de identidad.
Wednesday, November 16, 2011
Ana Lydia Vega
Biografía
Ana Lydia Vega es una escritora puertorriqueña que nació en Santurce, San Juan, Puerto Rico el 6 de diciembre de 1946. Asistió a la Universidad de Puerto Rico donde obtuvo su bachillerato de artes en 1968. Recibió su maestría en literatura francesa y su doctorado en literatura comparada en la Universidad de Provence en Francia. Ahora es una profesora de francés en la Universidad de Puerto Rico.
Ana Lydia Vega ha estado muy involucrada en la política. Su escritura está llena de comentarios políticos, concernientes especialmente a los problemas sociales en el Caribe (y más específicamente, en Puerto Rico). En el año 2006, Vega firmó una petición para llevar a cabo la independencia de Puerto Rico. Podemos ver esta pasión por los problemas sociales en “Encancaranublado”.
Otras obras:Mira de doble filo
Esperando a Lolo
Pasión de historia
Vírgenes y mártires
El tramo ancla
Falsas crónicas del sur
Ana Lydia Vega y el feminismo
En sus obras hay muchos ejemplos del feminismo. En sus propias palabras...
“First of all, I believe that everything we are affects our writing. My being Puerto Rican shows up in my writing. If I'm black, it will be in my writing. If I am a woman, it will be there, too. All that we are is in our writing; and it frames the perspective from which we write, whether one is aware of it or not. It doesn't have to be something conscious. I believe that the experiences that I have had as a woman since my infancy, my experiences with repression, this constant negotiation with a male-dominated world, leaves an imprint on one's self. One does not have to know feminist theories to be a feminist in practice, to arrive at some positions that frame what one chooses to write about. I think that my "feminism" is more practical than theoretical. It is more a response to decisions I have made in my life than to theoretical readings in feminism. While in the university, I read feminist theories; but my feminism grew out of decisions and positions that are lived experiences.”
Preguntas
- ¿Hay influencia de la historia de Puerto Rico en el cuento “Encancaranublado”?
- ¿Que piensan sobre el uso o el estilo del lenguaje? ¿Es normal?
- ¿Cómo podemos encontrar elementos del feminismo en la obra “Encancaranublado”?
- ¿Qué tipo de imagen presenta “Encancaranublado” del Caribe?
Más información
- Entrevista con Ana Lydia Vega: http://www.jstor.org/stable/2931861
- Otra entrevista: http://muse.jhu.edu/journals/hopscotch/v002/2.2hernandez.html
- Charla, “How does it feel to be a problem?”: https://www.youtube.com/watch?v=TKhYEe-5er8&feature=player_embedded
- http://www.goodreads.com/author/show/254996.Ana_Lydia_Vega
Bibliografía
Wednesday, October 26, 2011
La Masacre de Haiti - 1937
Cuando piensan en genocidio, todos saben de éste:
un campo de concentración del Holocausto (Buchenwald)
o de éste:
Un hombre del tribu Hutu que no apoyó el genocidio de Rwanda y por eso era encarcelado en un campo de concentración. (Fuente)
Pero ¿cuántas personas saben de éste?
La masacre de 1937 en la República Dominicana. (Fuente)
¿Qué exactamente es ésto? Es una imagen de algunos muertos, las víctimas de una masacre que ocurrió en la República Dominicana en 1937. Aproximadamente entre 15.000 y 20.000 personas fueron asesinadas por Rafael L. Trujillo, el dictador de la República Dominicana, en su intento de “purificar” la frontera entre los dos países y eliminar campesinos pobres, o conuqueros, para hacer espacio para los terratenientes de la República Dominicana.
Piensen en esto por un momentito: 15.000 personas, por lo menos. Según collegeboard.com, hay 20.986 estudiantes en la Universidad de Grand Valley; imaginen que casi todos los estudiantes de la universidad hubieran sido asesinados- en menos de una semana. Este número es increíble, y horrible.
Más que esto, en un tribunal internacional, el gobierno dominicano acordó pagar $750.000 en indemnización al gobierno haitiano, una cantidad de por sí muy pequeña, pero solamente le pagó un total de $500.000. Solamente $500.000 por “bebés que fueron lanzados de cabeza contra las paredes,” por “mujeres clavadas por horca,” por personas “matadas [atrozmente] por bayonetas y machetes.” Solamente $500.000 por una cicatriz en la cara del mundo.
Trujillo dirigiió este movimiento contra los haitianos porque, de manera muy similar a Hitler con los judíos, era un partidario del antihaitianismo. Trujillo creía en este concepto al extremo de forzar a que en las escuelas dominicanas, a los estudiantes se les enseñara que los haitianos eran descendientes de esclavos africanos y nada más, mientras los ciudadanos de la República Domincana eran descendientes de los españoles y por eso racialmente superiores. Ell 2 de octubre de 1937, Trujillo dijo que había recibido muchas quejas de constantes robos de ganado, provisiones y frutas por parte de haitianos en la región de la frontera, y que ya había comenzado a resolver la situación.
En el centro de sus motivaciones estaba el deseo de tener una frontera clara entre los dos países y crear una región polítia que pudiera controlar más como dictador, con líneas obvias entre clases sociales y raíces.
Después de la masacre, Trujillo trató de responsabilizar a los ciudadanos dominicanos, pero los EEUU comfimaron que las balas en algunos de los cadáveres eran de rifles Krag, a los que solamente los soldados tenían acceso.
Datos interesantes
- Los soldados de la República Dominicana reconocían a los haitianos obligándolos a decir la palabra perejil en español. Como los haitianos tienen dificultad en pronunciar la “r,” los soldados “sabían” inmediatamente que no eran de la República Dominicana. Por eso, a la masacre a veces se le llama la Masacre de Perejil.
- En la República Dominicana, a la masacre se le llama el corte, porque de la usa de machetes en los asesinados.
- En Haití, la gente se refiere a la masacre como kouto-a, que en español significa el cuchillo.
Vocabulario importante
- Frontera - Donde dos países se encuentran
- Conuqueros - Los campesinos pobres de Haití
- Terratenientes - Personas que poseen muchísimos terrenos
- Perejil - Parsley
- Antihaitianismo - el racismo de algunas personas de la República Dominicana contra los ciudadanos de Haití.
Preguntas
¿Por qué piensas que esta masacre no es tan enfatizada en la historia como muchas otras?
¿Qué más sabes de Trujillo? ¿Hubo otras tragedias?
¿Por qué crees que Trujillo quería una frontera clara entre los dos países?
¿Cuál habría sido una compensación más apropiada para los familiares de las víctimas? (No necesariamente en dinero).
Más Información
http://www.anarkismo.net/article/13460
http://en.wikipedia.org/wiki/Parsley_Massacre
http://en.wikipedia.org/wiki/Antihaitianismo
http://rac.sagepub.com.ezproxy.gvsu.edu/content/32/2/1 (Es de un database de GV)
(Tenía mucha dificultad de encontrar fuentes legítimos, pero los de Wikipedia usan fuentes como libros.)
Monday, October 10, 2011
Alejo Carpentier: El reino de este mundo
Sus libros
Carpentier escribió en un estilo barroco y fue el primero en usar el término lo real maravilloso, que utilizó por primera vez en el prólogo de su libro El reino de este mundo y que sirvió de inspiración al surgimiento del realismo mágico. Lo real maravilloso es una manera de escribir, en donde el mundo real y concreto es infiltrado con mitos, fantasías y sueños. Otra característica de la literatura de Carpentier es el cambio de tiempo. Por ejemplo, su libro Viaje a la semilla empieza con la muerte del protagonista y termina con su regreso al vientre de su madre.
Carpentier fue inspirado a escribir El reino de este mundo en parte por su viaje a Haití en 1943, cuando vio la Citadelle Laferriere y el palacio de Sans-Souci, construidos por el dictador haitiano Henri Christophe. El reino de este mundo, que tiene elementos del vudú, usa lo real maravilloso en el contexto de la Revolución Haitiana (1791-1804), enfocándose en las contradicciones entre la realidad política y las creencias religiosas. La Revolución, la única rebelión exitosa de esclavos en la historia, culminó con la declaración de un gobierno independiente.
Algunas otras obras
- “Los pasos perdidos” (1953) - Una novela escrita en Venezuela
- “Guerra del tiempo” (1956) - Una colección de cuentos cortos escritos en Venezuela
- “El siglo de las luces” (1952) - Lo escribió después de regresar a Cuba, trata de El Siglo de Las Luces, claramente, y de la revolución francesa
- “Concierto barroco” (1974) - Los personajes principales son compositores famosos (Vivaldi, Handel y Domenico Scarlatti)
- “El arpa y la sombra” (1979) - Trata de Cristobal Colón
Preguntas para antes de leer
·¿Por qué el realismo mágico tuvo influencia en los países latinoamericanos?
·¿Cómo podemos ver que la experiencia global de Carpentier afecta sus obras?
Preguntas para después de leer
·¿Las acciones de Mackandal son justificadas? ¿Por qué?
·¿Cuáles elementos de la fantasía están presentes en Parte I? ¿Para qué sirven?
·¿Cómo podemos ver la influencia del vudú y la religión en El reino de este mundo?
·¿Cuáles son las diferencias/similitudes entre la esclavitud en El Autobiografía de un esclavo y El reino de este mundo?
Enlaces
Artículos en el sitio de la biblioteca de GVSU (gvsu.edu/library):
· “Realismo mágico y lo real maravilloso: una cuestión de verosimilitud: Espacio y actitud en cuatro novelas latinoamericanas”
o Por Melanie Nicholson en “Chasqui”, mayo de 2005
· “El prólogo a El reino de este mundo, de Alejo Carpentier (1904-1980) Apuntes para un centenario
o Por Klaus Müller Bergh en “Nueva Revista de Filología Hispánica”, enero de 2006
· “Ese idioma: Alejo Carpentier’s Tongue-Ties”
o Por Gustavo Pérez Firmat en “Symposium”, otoño de 2007