Friday, September 16, 2011

Alejandro Tapia y Rivera: La cuarterona


Presentadoras:
Alessa Quiñones, Ashlyn Jaekel y Kim Grzic



Esta semana vamos a discutir la obra escrita por Alejandro de Tapia y Rivera titulada La cuarterona. La cuarterona es una obra de teatro que tiene lugar en los años 1860 en Cuba. Un hombre rico, Carlos, regresa a Cuba después de estudiar en Francia. Cuando regresa a su casa, Carlos le dice a su amiga Julia que la ama, y ella lo ama a él también. Sin embargo, ellos no pueden estar juntos porque Julia no es blanca. Ella es la hija de una esclava.


Alejandro Tapia Rivera nació en San Juan, Puerto Rico en el año 1826. Estudió con un famoso educador en la Calle Luna del Viejo San Juan. A raíz de un duelo con un oficial fue exiliado a España. En Madrid terminó sus estudios de lenguas, ciencias y literatura. También se juntó con otros puertorriqueños para formar una sociedad que recolectaba documentos importantes de los siglos XVI y XVII. En el año 1852, regresó a Puerto Rico y publicó su primera obra, titulada La Palma del Cacique. La Cuarterona, una de las obras más famosas de Tapia y Rivera fue escrita en el año 1867. En Ponce él se estableció por el resto de su vida y fue conocido como maestro, director de museo, y  como el padre de la literatura puertorriqueña.


La obra se trata de la abolición de la esclavitud, que también es una historia muy interesante. Los primeros esclavos llegaron a Puerto Rico en el año 1510. Por más de trescientos años los esclavos de Puerto Rico trabajaron para los españoles. En el año 1861, Abraham Lincoln vino a poder en los Estados Unidos y empezó un período de movimientos abolicionistas en Puerto Rico. Las ciudades de Puerto Rico vieron una revolución de esclavos pero fueron sofocadas por el militar. Por esas acciones el gobierno publico un “Bando Negro” que le daba poder a los dueños de matar a sus esclavos. La victoria en el norte de los Estados Unidos en el año 1865 les dio nueva esperanza a los abolicionistas de Puerto Rico. De esta esperanza surgen Emeterio Betances y Luis Ruiz Relvis, quienes fundaron las sociedades secretas contra la esclavitud. En el 1872 el rey de España empezó un proyecto de abolición que, aunque sufrió mucha oposición de la alta sociedad, pudo traer la ley de abolición de los esclavos en Puerto Rico el 11 de febrero en 1873 y aunque la esclavitud no terminó completamente,  esa ley fue el principio de la abolición de la esclavitud.


En la clase vamos a leer y discutir un articulo crítico escrito por Camilla Stevens, titulado "'Ponernos el espejo por delante'": Staging Race in Alejandro Tapia y Rivera’s La cuarterona". En el artículo, Stevens argumenta que el drama de Tapia y Rivera tenía como objetivo no solo divertir al público, sino también expresar sus ideas sobre el movimiento abolicionista. A lo largo de su artículo Stevens se refiere a Eugenio María de Hostos, un puertorriqueño que estaba presente cuando Tapia leyó La cuarterona por primera vez en Madrid y después escribió su propia crítica sobre el drama. Hostos, como Stevens, cree que el teatro permitía presentar los temas del racismo y las relaciones interraciales de manera más llamativa y chocante que la literatura simplemente leída. Según la lectura, el artículo plantea estas preguntas:
·         ¿Por qué su drama tiene en lugar en Cuba y no en Puerto Rico?
·         ¿Por qué Tapia usa el teatro para establecer su posición en el tema de la abolición de la esclavitud?
·         Tapia nunca dijo que el racismo fuera el tema central de su obra. ¿Por qué?
·         ¿Por qué tuvo que pasar una década para estrenar el drama en Puerto Rico?
·         ¿Por qué creen ustedes que hay instrucciones para que el personaje de Julia tenga pelo negro y piel blanca?


Otros enlaces
Video de YouTube

Ensayo Critico

Historia de Puerto Rico

Teatro Alejandro de Tapia y Rivera

El facebook de Tapia y Rivera



18 comments:

  1. Creo que es muy interesante leer esta obra después de leer la autobiografía de Manzano ya que los dos presentan dos puntos de vista diferentes con respecto a las clases sociales que separaron los amos y los esclavos. Aunque no creo que la premisa de la obra sea algo nuevo (me recuerda mucho de "Romeo and Juliet"), después de nuestras conversaciones en clase sobre la jerarquía que existe en este período, la obra me interesa. Yo quisiera saber cómo esta idea ocurrió a Tapia y Rivera ya que no leí nada sobre cómo la esclavitud afectó a su vida. Además, quisiera saber si la obra fue exitosa en su tiempo, y cómo el público de Puerto Rico la recibió.

    ReplyDelete
  2. Los dos trabajos literarios tienen mucho en común y se diferencian menos. Hay una connotación fuerte de racismo e indiferencia en la sociedad. La clase burguesa no quería cambiar un sistema de segregación que a ellos les servía. En las dos novelas la protagonista posee características que pertenecen a los “blancos” y son diferentes que la mayoría de su raza. Es decir, ellos encontraron un lugar pequeño en la estricta sociedad burguesa. Manzano encontró un rincón con su literatura y aprendizaje por educación. Julia tenía una relación con un chavo blanco que tenía estatus nobel, y por hecho, y ella era blanca. A pesar de sus atributos no recibieron la igualdad o libertad que merecían. Pero, los dos luchaban hipotéticamente para ser igual en una sociedad intolerante. Sin embargo, sus situaciones son bastantes diferentes. Manzano tiene una aptitud que ameritaba su libertad y hablaba del racismo en su escritura. Julia también era una victima de su ambiente social, pero no aplicaba para recibir la justicia que debía haber tenido. Para resumir, Manzano y Julia eran personas pasivas y autocomplacientes en una cultura hecha en sus reglas sociales. Los dos pensaban que no valía la pena hablar fuerte y tomar una postura por los castigos que podrían seguir. Sus historias son diferentes (Manzano recibió su libertad y Julia era blanca para empezar), pero en fin los dos hablaron de la injusticia en una vida construida por dos clases sociales: los monstros y las ovejas.

    ReplyDelete
  3. Para contestar una pregunta de la presentación, voy a hablar sobre el racismo, que según a mis compañeros fue mencionado como el tema central. Para mi, había mensajes escondidos en la obra que me forzaron a reflejar la sociedad que vemos hoy y la decepción y la necesidad de ser mejores que nuestros vecinos. Podemos notar que hoy en día el racismo no existe como en la obra, pero hay implicaciones sociales que todavía se practica.

    ReplyDelete
  4. Me opino que los problemas de igualdad, racismo y los derechos humanos son asuntos que debemos enfocarnos para que haya esperanza para la continuación de cambiar y desarrollar nuestro futuro. Es horrible que el mundo tenga esta historia de barbaridades solo para el establecimiento de clase social. Pero, es importantísimo que sepamos que todavía existen esos problemas. A veces es difícil comprender pero no podemos olvidar para influir el cambio que tenemos que ver en el mundo.

    ReplyDelete
  5. Nos han dado muchas buenas preguntas de examinar. Me gustaba esta obra y a mí me parece algo simular a Romeo y Juliet (los aspectos de romance y drama). Es interesante notar que el autor, Alejandro Tapia y Rivera, creó un drama para demostrar la jerarquía de las clases sociales en Cuba cuando él era de Puerto Rico. Tal vez tiene que relacionar con el progreso de Cuba durante esta epoca en comparación a Puerto Rico. Pero no lo entiendo exactamente.
    La carácter de Julia tenía que ser alguien con pelo negro y piel blanca porque su papá era blanco, pero su mamá era negra. Por eso, querían encontrar a alguien que podía ser esta imagen de los dos raíces.

    ReplyDelete
  6. Si tratamos de hacer una comparación entre las dos historias, la Cuarterona, y la autobiografía de Manzano, podemos decir que ambos Julia y Manzano fueron victimas de un mundo cruel donde la gente de la clase alta eran casi se puede decir sin sentimientos. Manzano sufria muchos crueldades y Julia al contrario, era tratada como una hija en la casa de su señora, además ella no era totalmente negra. Aun con eso ella sufrio mucho porque tuvó que rechasar a sus sentiminetos por Carlos. Aunque a Carlos no le interesaba la clase social, Julia lo perdió, poruqe sabia que su amor no podía ser, viendo que partenecían a diferentes clases sociales. De verdad es triste todo esto porque pasa todavia en el mundo, aún hay familias como la de Carlos y aún existe el racismo. En todo me encanta la obra aunque el final es múy triste, creo que Tapia y Rivera hizó un trabajo magnifico con la obra, durante todo el tiempo la obra te deja pensando que pasará despues y te hace querer a leer más.

    ReplyDelete
  7. Este es el comentario de Rebekah (que no ha podido subirlo al blog, por alguna razón):

    Muy bien hecho ustedes. Gracias por la información y las preguntas. Como ya dijeron mis compañeros, esa obra me parecido a Romeo y Julieta (Romeo y Juliet), solo la original en mi opinión es mejor.

    Creo que la respuesta de la pregunta (¿Por qué creen ustedes que hay instrucciones para que el personaje de Julia tenga pelo negro y piel blanca?) es porque ella solo tenía un cuarto de sangre de una negra (por ejemplo la abuela negra y el abuelo blanco - de ese hija tuvo hija con hombre blanco) entonces Julia puede tener piel blanca pero cabello negro.

    La otra pregunta (¿Por qué su drama tiene en lugar en Cuba y no en Puerto Rico?) creo que porque Puerto Rico no tenía tan diferencias de clases como Cuba que el autor poner el sitio en Habana. (No voy a dar una gran definición ahorita, esperan hasta que la presentación el miércoles por la respuesta completa.)

    ReplyDelete
  8. Tengo la misma idea del profesor. Es una historia que se parece Romeo y Julieta. Son interesantes las diferencias entre la original y esta obra. En esta obra los derechos humanos y el racismo eran los problemas que ocurrieron en esta obra. A la pregunta, ¿Por qué Tapia usa el teatro para establecer su posición en el tema de la abolición de la esclavitud?, pienso que es porque en el teatro era más fácil para presentar opiniones e ideas. Era menos peligroso para una persona a presentar sus ideas en una manera de arte porque muchas personas pensaron que las personas en las artes son diferentes.

    ReplyDelete
  9. Gracias, Elisabeth, pero el comentario no es mío--es de Rebekah, que tenía problemas para subirlo al blog :)

    ReplyDelete
  10. Estoy de acuerdo que la historia parece como Romeo y Julieta, pero también me recuerdo a Hamlet. Cuando Ofelia se pone loca, crea unas canciones, y se suicidia, es parecido a Julia al termino del drama. Hay muchos elementos de este texto que son parecidos a otras obras.

    Creo que Tapia no dijo que el tema del drama es el racismo porque no desea predisponser su público. Si una persona sabe el tema antés de ve la obra, lleva sus defensas a su interpretación. Aveces, si una persona vine al drama con una "mente abierto" es más inclinado a considerar el mensaje del drama. También, el tema de racismo durante este tiempo fue más polémico. Quizás Tapia no desee crear más conflicto political para su mismo.

    ReplyDelete
  11. Estoy de acuerda con el profe y Elizabeth. Sin embargo, después de un poquito más de pensamiento, yo empecía hacer comparaciones entre La cuarterona y Don Juan Tenorio. En el cuento de Don Juan Tenorio, no hay un problema con racismo pero existen obstáculos que impiden a los amantes de estar unidos en las dos obras. En Don Juan, el padre de Dona Ines actua como la Condesa. Los dos no quieren que sus hijos se casen con su amante, los padres no consideran la felicidad de sus hijos. Podemos decir que los posiciones socials son factores importante que prohiben el amor de los amantes. En Don Juan, él es un mujeriego y su reputación puede arruinar la de Dona Ines y su familia. Mientras que la Condesa tiene lo mismo miedo para su hijo. También un otro semejanza es las mujeres sufren un muerte, siempre borrando la posibilidad de su felicidad.

    ReplyDelete
  12. Me interesa esta obra, y aprendí mucho del website de mis compañeros. Creo que es importante examinar el país, como dijeron mis compañeros, porque Tapia y Rivera era puertorriqueño pero se puso la historia en La Habana, un lugar en que no tenía mucha experiencia. Pienso que sus razones eran solo para que funcione el cuento: La Habana era una ciudad con buena economía- había muchos esclavos trabajando duro y también mucha gente rica con títulos formales. Es más realista poner este cuento en La Habana que en San Juan, porque San Juan tenía mala economía y menos esclavos, y la historia no hiciera sentido en ese lugar.

    ReplyDelete
  13. Pienso que es muy interesante que Tapia usa el teatro para establecer su posición en la abolición de esclavitud. Muchas personas tienen una reacción más fuerte y emocional al teatro y actores que la palabra escrita. Tapia presentó un drama que es muy familiar a los blancos que podían comprender fácilmente. El drama conectaba a más personas y por eso ayudaba el movimiento abolicionista. También los temas del amor y deseo provocan una reacción emocional contra la esclavitud.

    ReplyDelete
  14. Andrew, pienso que su opinión es muy interesante. No he pensado en esto antes. Todas las ideas de la obra son faciles a relacionarse con otras personas, otras vidas, y especialmente los blancos y personas que pueden ayudar con el movimiento abolicionista.

    Estoy de acuerdo con muchos de los puntos sobre la similitud entre los dos obras y es interesante a ver como las vidas son muy diferentes, pero tambien la vida, la realidad del esclavitud es más o menos lo mismo.

    ReplyDelete
  15. Me gusta que el autor describe la actriz de Julia como una mujer con piel blanca y pelo negro—enfatiza el hecho de que el personaje de Julia no es realmente “negra” pero porque su madre fue negra y una esclava, los blancos la odia a pesar de todo. Ese detalle del drama es muy efectivo en mostrar la arbitrariedad del prejuicio. Que la historia se cuenta a través del teatro es efectivo también en representar los sentimientos de los personajes y hacer que el público relaciona con y sentir empatía para los personajes principales. También creo que es interesante que un hombre que vivía en el siglo XIX seria tan liberal con sus ideas—yo tiendo a pensar que toda la gente de esa época fue racista—algo que aparentemente no sea verdad.

    ReplyDelete
  16. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  17. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  18. El asunto de raza es una parte inseparable de nuestra vida. Pueden casarse los blancos y negros, latinos y aséanos pero hay estructuras y estereotipos sociales que todavía les separan. En el tiempo de Tapia Rivera esta separación afectó individuos en varias maneras. En el caso de Julia y Carlos, las “reglas” de la sociedad no les daban una oportunidad a estar juntos. Estas “reglas” robaron Julia de otras oportunidades también.
    Esclavitud no tenía fronteras. Mientras desarrolló en varias partes del mundo en varios periodos de siglos XVI – XVIII, atormentó las personas afectadas en la misma manera – les robó de su dignidad. La situación de Julia, por lo menos lo que aprendemos de la historia, no es tan grave como la de Manzano. Ella no recibe castigos y no tiene miedo de su ama. Al mismo tiempo, como cuarterona, no tiene derechos y es nadie sin Condesa.
    En La cuarterona aprendemos más sobre las clases sociales en Cuba. Todos trataban de aprovecharse y Rivera lo muestra si fuera uno de los dueños.

    ReplyDelete