Wednesday, October 26, 2011

La Masacre de Haiti - 1937

Kate Pillsbury

Cuando piensan en genocidio, todos saben de éste:



un campo de concentración del Holocausto (Buchenwald)

o de éste:



Un hombre del tribu Hutu que no apoyó el genocidio de Rwanda y por eso era encarcelado en un campo de concentración. (Fuente)

Pero ¿cuántas personas saben de éste?


La masacre de 1937 en la República Dominicana. (Fuente)

¿Qué exactamente es ésto? Es una imagen de algunos muertos, las víctimas de una masacre que ocurrió en la República Dominicana en 1937. Aproximadamente entre 15.000 y 20.000 personas fueron asesinadas por Rafael L. Trujillo, el dictador de la República Dominicana, en su intento de “purificar” la frontera entre los dos países y eliminar campesinos pobres, o conuqueros, para hacer espacio para los terratenientes de la República Dominicana.

Piensen en esto por un momentito: 15.000 personas, por lo menos. Según collegeboard.com, hay 20.986 estudiantes en la Universidad de Grand Valley; imaginen que casi todos los estudiantes de la universidad hubieran sido asesinados- en menos de una semana.  Este número es increíble, y horrible.

Más que esto, en un tribunal internacional, el gobierno dominicano acordó pagar $750.000 en indemnización al gobierno haitiano, una cantidad de por sí muy pequeña, pero solamente le pagó un total de $500.000. Solamente $500.000 por “bebés que fueron lanzados de cabeza contra las paredes,” por “mujeres clavadas por horca,” por personas “matadas [atrozmente] por bayonetas y machetes.” Solamente $500.000 por una cicatriz en la cara del mundo.

Trujillo dirigiió este movimiento contra los haitianos porque, de manera muy similar a Hitler con los judíos, era un partidario del antihaitianismo. Trujillo creía en este concepto al extremo de forzar a que en las escuelas dominicanas, a los estudiantes se les enseñara que los haitianos eran descendientes de esclavos africanos y nada más, mientras los ciudadanos de la República Domincana eran descendientes de los españoles y por eso racialmente superiores. Ell 2 de octubre de 1937, Trujillo dijo que había recibido muchas quejas de constantes robos de ganado, provisiones y frutas por parte de haitianos en la región de la frontera, y que ya había comenzado a resolver la situación.

En el centro de sus motivaciones estaba el deseo de tener una frontera clara entre los dos países y crear una región polítia que pudiera controlar más como dictador, con líneas obvias entre clases sociales y raíces.

Después de la masacre, Trujillo trató de responsabilizar a los ciudadanos dominicanos, pero los EEUU comfimaron que las balas en algunos de los cadáveres eran de rifles Krag, a los que solamente los soldados tenían acceso.

Datos interesantes
  • Los soldados de la República Dominicana reconocían a los haitianos obligándolos a decir la palabra perejil en español. Como los haitianos tienen dificultad en pronunciar la “r,” los soldados “sabían” inmediatamente que no eran de la República Dominicana. Por eso, a la masacre a veces se le llama la Masacre de Perejil.
  • En la República Dominicana, a la  masacre se le llama el corte, porque de la usa de machetes en los asesinados.
  • En Haití, la gente se refiere a la masacre como kouto-a, que en español significa el cuchillo.



Vocabulario importante
  • Frontera - Donde dos países se encuentran
  • Conuqueros - Los campesinos pobres de Haití
  • Terratenientes - Personas que poseen muchísimos terrenos
  • Perejil - Parsley
  • Antihaitianismo - el racismo de algunas personas de la República Dominicana contra los ciudadanos de Haití.



Preguntas
¿Por qué piensas que esta masacre no es tan enfatizada en la historia como muchas otras?
¿Qué más sabes de Trujillo? ¿Hubo otras tragedias?
¿Por qué crees que Trujillo quería una frontera clara entre los dos países?
¿Cuál habría sido una compensación más apropiada para los familiares de las víctimas? (No necesariamente en dinero).


Más Información
http://www.anarkismo.net/article/13460
http://en.wikipedia.org/wiki/Parsley_Massacre
http://en.wikipedia.org/wiki/Antihaitianismo
http://rac.sagepub.com.ezproxy.gvsu.edu/content/32/2/1 (Es de un database de GV)

(Tenía mucha dificultad de encontrar fuentes legítimos, pero los de Wikipedia usan fuentes como libros.)

 

Monday, October 10, 2011

Alejo Carpentier: El reino de este mundo


Sobre el autor
En la vida de Alejo Carpentier hay espacios y contradicciones sobre el lugar y fecha de su nacimiento. En la ficha biográfica que aparece en su libro El reino de este mundo encontramos que Carpentier, hijo de un arquitecto francés, nació en La Habana en 1904. Algunos textos dicen que después de su muerte han encontrado su partida de nacimiento y realmente nació en Suiza. También hay duda sobre la identidad de la madre de Carpentier—su nacionalidad (cubana o rusa) y su carrera. Sin embargo, es cierto que ella compartió el amor de la música con su hijo. Aunque Carpentier creció en Cuba, en 1912 su familia se mudó a Paris, por lo que tenía un acento francés cuando hablaba en español. Regresó a Cuba para estudiar arquitectura en la universidad, pero tuvo que dejar la carrera y empezó a trabajar como periodista en 1921. Carpentier, quien fue fundador de la revista Carteles, tenía opiniones políticas muy fuertes. Escribió un manifestó con ideas comunistas en 1927 y pasó siete meses bajo una investigación, incluyendo cuarenta días encarcelado. Al final de la investigación regresó a Francia, donde vivió once años. Publicó la novela afrocubana ¡Ecué-Yamba-Ó! en 1933; sin embargo, se cree que fue escrita en 1927 durante el tiempo que pasó en prisión en Cuba por sus ideas comunistas. También vivió exiliado en Caracas, Venezuela, donde estableció su nombre de escritor con su libro El reino de este mundo en 1949. También se destacó como dramaturgo y musicólogo (el estudio de la música). Regresó a vivir a París en 1966, donde trabajó como embajador hasta su muerte en 1980. A Carpentier se le considera uno de los mejores novelistas del siglo XX.

Sus libros
Carpentier escribió en un estilo barroco y fue el primero en usar el término lo real maravilloso, que utilizó por primera vez en el prólogo de su libro El reino de este mundo y que sirvió de inspiración al surgimiento del realismo mágico. Lo real maravilloso es una manera de escribir, en donde el mundo real y concreto
es infiltrado con mitos, fantasías y sueños. Otra característica de la literatura de Carpentier es el cambio de tiempo. Por ejemplo, su libro Viaje a la semilla empieza con la muerte del protagonista y termina con su regreso al vientre de su madre.

Carpentier fue inspirado a escribir El reino de este mundo en parte por su viaje a Haití en 1943, cuando vio la Citadelle Laferriere y el palacio de Sans-Souci, construidos por el dictador haitiano Henri Christophe. El reino de este mundo, que tiene elementos del vudú, usa lo real maravilloso en el contexto de la Revolución Haitiana (1791-1804), enfocándose en las contradicciones entre la realidad política y las creencias religiosas. La Revolución, la única rebelión exitosa de esclavos en la historia, culminó con la declaración de un gobierno independiente.

Algunas otras obras

  • “Los pasos perdidos” (1953) - Una novela escrita en Venezuela
  • “Guerra del tiempo” (1956) - Una colección de cuentos cortos escritos en Venezuela
  • “El siglo de las luces” (1952) - Lo escribió después de regresar a Cuba, trata de El Siglo de Las Luces, claramente, y de la revolución francesa
  • “Concierto barroco” (1974) - Los personajes principales son compositores famosos (Vivaldi, Handel y Domenico Scarlatti)
  • “El arpa y la sombra” (1979) - Trata de Cristobal Colón

Preguntas para antes de leer

·¿Por qué el realismo mágico tuvo influencia en los países latinoamericanos?

·¿Cómo podemos ver que la experiencia global de Carpentier afecta sus obras?

Preguntas para después de leer

·¿Las acciones de Mackandal son justificadas? ¿Por qué?

·¿Cuáles elementos de la fantasía están presentes en Parte I? ¿Para qué sirven?

·¿Cómo podemos ver la influencia del vudú y la religión en El reino de este mundo?

·¿Cuáles son las diferencias/similitudes entre la esclavitud en El Autobiografía de un esclavo y El reino de este mundo?


Enlaces

Video sobre Carpentier

Artículo sobre Carpentier

Entrevista con Carpentier

Una vista del realismo mágico

La Revolución Haitiana


Artículos en el sitio de la biblioteca de GVSU (gvsu.edu/library):

· “Realismo mágico y lo real maravilloso: una cuestión de verosimilitud: Espacio y actitud en cuatro novelas latinoamericanas”

o Por Melanie Nicholson en “Chasqui”, mayo de 2005

· “El prólogo a El reino de este mundo, de Alejo Carpentier (1904-1980) Apuntes para un centenario

o Por Klaus Müller Bergh en “Nueva Revista de Filología Hispánica”, enero de 2006

· “Ese idioma: Alejo Carpentier’s Tongue-Ties”

o Por Gustavo Pérez Firmat en “Symposium”, otoño de 2007